Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Reseña: Mujeres del 27. Antología poética

Mujeres del 27. Antología poética de José Luis Ferris (ed.)
Editorial: Austral
Fecha de publicación: 25/05/2022
Formato: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-08-25634-2
Páginas: 432
Precio: 13,95 €

Libros como este no deberían existir. Publicar una antología como un ajuste de cuentas con la Historia es la prueba de que algo no ha funcionado bien. Contra la exclusión histórica y deliberada a la que fueron sometidas durante un siglo las poetas que escribieron en torno a la Generación del 27, se ha elaborado esta selección y este estudio que, además de las cinco autoras mejor atendidas por la crítica —Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Carmen Conde, Rosa Chacel y Josefina de la Torre— incluye a doce mujeres que, con sus obras —y con sus vidas, por qué no—, hicieron de la Edad de Plata de la poesía española un periodo que, sin ellas, jamás hubiera alcanzado la luz que lo enaltece.

El escritor, poeta y ensayista José Luis Ferris, autor de tres libros de referencia sobre mujeres del 27, ha preparado esta brillante y reveladora antología con el propósito de contribuir al rescate y la restitución de la vida y la obra de diecisiete poetas que protagonizaron la cultura del primer tercio del siglo XX; diecisiete autoras que formaron parte del tejido de esa época, que se desenvolvieron con naturalidad entre los compañeros de su generación y que, sin embargo, fueron borradas del tiempo, del recuerdo y del derecho a existir y a ser memoria.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Reseña: Diario de un vacío de Emi Yagi

Diario de un vacío de Emi Yagi
Editorial: Temas de Hoy
Traductor: Fernando Cordobés | Yoko Ogihara
Fecha de publicación: 09/02/2022
Formato: Rústica sin solapas con s/cub
ISBN: 978-84-9998-904-4
Páginas: 176
Precio: 17,90 €

¿Mentimos para sentirnos menos solos?

Shibata es la única mujer de su oficina. No se puede quejar: es un trabajo estable y aquí nadie la molesta ni le hace proposiciones fuera de tono. Pero está harta de no salir nunca a su hora y de que sus compañeros den por sentado que debe encargarse de servir el café, limpiar, ordenar… Hasta que, una mañana anuncia que no seguirá ocupándose de nada de esto. Está embarazada. O eso dice.

Diario de un vacío sigue el día a día de Shibata desde que anuncia su falso embarazo y recupera, por fin, tiempo para sí misma. Liberada de los ritmos frenéticos de su trabajo, mira a su alrededor y encuentra una sociedad desconectada, poblada por individuos esquivos incapaces de mirar al otro. Un manto de soledad parece cubrirlo todo, pero el niño fantasma que crece en el interior de Shibata la hace sentirse acompañada. ¿O realmente hay una vida nueva dentro de ella? Originalísima, inteligente y aguda, la novela debut de Emi Yagi retuerce con insultante destreza los límites entre mentira y verdad y se pregunta qué somos capaces de hacer para dejar de sentirnos solos.

sábado, 7 de agosto de 2021

Reseña: Lengua Materna de Suzette Haden Elgin

Lengua Materna de Suzette Haden Elgin
Editorial: OZ Editorial
TraducciónRafael Marín
Fecha de publicación21 de octubre de 2020
Formatorústica con solapas
ISBN978-84-17525-52-1
Páginas360
Precio: 18,90 €

«No se permitirá a ninguna ciudadana trabajar, tener dinero, propiedades o bienes sin el permiso de un hombre»

Es el año 2205. La subsistencia de la Tierra depende del comercio interplanetario y los derechos de las mujeres se han derogado: están sometidas a los hombres. Solo las lingüistas, un pequeño grupo de mujeres cuyas extraordinarias dotes como traductoras hacen posible la comunicación con los extraterrestres, disfrutan de cierta consideración social.

Nazareth es una brillante lingüista que trabaja hasta la extenuación para el Gobierno y sueña con jubilarse y entrar en una casa estéril, donde las mujeres que ya no están en edad de procrear esperan la muerte. Mientras tanto, un movimiento clandestino empieza a surgir entre las sombras de estas casas: en ellas, las mujeres están desarrollando un nuevo lenguaje secreto que les permitirá liberarse de sus opresores. Pero las rebeliones particulares de Nazareth amenazarán con acabar con el movimiento de la resistencia y cualquier esperanza de libertad.

El clásico de la ciencia ficción feminista antes de El cuento de la criada. Finalista del Premio Locus

martes, 27 de julio de 2021

Reseña: La doctora de Berlín de Helene Sommerfeld

La doctora de Berlín de Helene Sommerfeld
Editorial: SUMA de Letras
Traductor: Marta Mabres Vicens
Fecha de publicación: Abril 2021
FormatoTapa blanda con solapas
ISBN9788491294122
Páginas536
Precio: 20,90 €

Brandeburgo, 1876. Ricarda, la hija del jardinero, salva la vida de la sobrina de la komtess Henriette von Freystetten. Como muestra de gratitud, la aristócrata se lleva a la niña de trece años a Berlín, donde su mansión es el centro de la vida de la alta sociedad. Ricarda conoce así un fascinante nuevo mundo en la glamurosa capital del imperio al lado de la carismática komtess, una de las primeras doctoras de Alemania, quien se ha labrado una excelente reputación entre los pacientes adinerados de la ciudad.

Sin embargo, Ricarda pronto descubrirá el lado oscuro de Berlín: nadie parece interesado por cuidar de las trabajadoras más desfavorecidas y de los niños que vagabundean por las sucias calles. Y eso es exactamente lo que ella quiere hacer. Pese a los obstáculos para que las mujeres estudien medicina, luchará con uñas y dientes por hacer realidad su sueño. Pero Ricarda no sospecha que Henriette tiene sus propios planes para su protegida. Y que un encuentro con un joven estudiante sacudirá hasta los cimientos todas sus convicciones...

sábado, 17 de julio de 2021

Reseña: El silencio más noble, de Susana López

El silencio más noble, de Susana López
Editorial: Booket
Fecha de publicaciónRústica sin solapas
Formato10/03/2021
ISBN978-84-08-23925-3
Páginas: 592
Precio: 13,95 €

Esta es la historia de tres mujeres nacidas a principios del siglo XX: Lucía, una joven vasca de origen humilde; Elvira, una inmigrante burgalesa que se traslada a Bilbao para trabajar; y Renata, una bella italiana de padre gallego. Son mujeres normales, amas de casa, sencillas madres de familia que tienen en común el coraje para hacer frente a las adversidades. Sus destinos se cruzan a partir de un suceso violento ocurrido en 1937, en plena Guerra Civil. Desde entonces, y a su pesar, sus destinos se unen irremediablemente.

El silencio más noble es el retrato de una época difícil, marcada por la guerra civil y sus consecuencias: los bombardeos, el miedo, el envío de los niños al extranjero, la represión, las amistades rotas por las ideologías, la tuberculosis, el poder de los curas, la propaganda, el racionamiento, el estraperlo, el hambre, la solidaridad, los burdeles...

miércoles, 30 de junio de 2021

Reseña: Dramaturgas del siglo XXI, de Varios Autores

Dramaturgas del siglo XXI, de Varios Autores
Edición: Francisco Gutiérrez Carbajo
Editorial: Cátedra
Colección: Letras Hispánicas
Fecha de publicación17/04/2014
ISBN978-84-376-3255-1
Páginas432
Precio: 14,10 €

Las autoras incluidas en esta Antología presentan preocupaciones y procedimientos dramatúrgicos semejantes y abordan cuestiones fundamentales del panorama político, cultural y artístico de la actualidad. Sus obras quieren convertirse en discursos cívicos y en amplificadores culturales. Esta edición recoge obras de Lola Blasco, Antonia Bueno, Diana de Paco Serrano, Juana Escabias, Beth Escudé i Gallès, Aizpea Goenaga, Diana I. Luque, Gracia Morales, Itziar Pascual, Carmen Resino y Vanesa Sotelo. El volumen constituye una muestra muy significativa de las dramaturgias femeninas y del mejor teatro español de nuestros días.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Reseña: María Pita, de César Herce, Meik y Angie Suárez

María Pita, de César Herce, Meik y Angie Suárez

Editorial: Cascaborra Ediciones
Formato: Tapa dura
ISBN9788409216031
Páginas: 64
Precio: 16,00 €




La Grande y Felicísima Armada de Felipe II se hunde frente a las costas inglesas presa del desatino, condenando la empresa encomendada por el rey de las Españas de conquistar Inglaterra, en manos de la herética Isabel I. La Reina Virgen no dudará en aprovechar esta debacle como una oportunidad inmejorable de tomar ventaja en su enfrentamiento con España, formalizando así su más ambiciosa armada de guerra, para derrotar al rey español apoyando la sublevación desde Lisboa.

El 4 de mayo de 1589, las primeras velas de la armada inglesa son vistas desde Estaca de Bares. En su camino hacia Lisboa, la intención de los ingleses es arrasar con los puertos españoles más débiles y peor resguardados. La Coruña será el puerto elegido para acometer su primera incursión. Sin embargo, poco podían adivinar los invasores que una simple y mera carnicera será el germen de la resistencia coruñesa, y la causante de su más aciaga y amarga derrota.

jueves, 27 de agosto de 2020

Reseña: I Premio Ripley, de Varias Autoras

I Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror, de Varias Autoras

Editorial: Triskel Ediciones
FormatoRústica
ISBN978-84-121154-4-4
Páginas242
Precio9,95 €
Primeras páginas



Los viajes hacia futuros inciertos y temores recónditos que proponen los relatos de estas doce autoras inquietan: inquietan sus sociedades férreas pero reconocibles, sus viajes con destinos inciertos, sus androides fríos como el metal, los miedos desplegando alas. En esta antología exclusivamente femenina se ofrecen maneras muy personales y variadas de contar historias que dejan huella y la sensación de que, quizás hoy, quizás en un futuro más o menos lejano, haya que retomar su lectura y ver el grado de acierto de estas propuestas.

Las autoras que componen esta antología son: Míriam Iriarte (primer premio), Mar Vieites (segundo premio), Chus Álvarez, Gisela Baños, Arantxa Comes, Viviana Rodil, Coral Carracedo, Patricia Janikowski, Irantzu Tato, Alicia Sánchez Martínez, Laura Replinger, Raquel G. Álvarez-Calderón.

Prólogo: Elia Barceló El Premio Ripley de ciencia ficción y terror para escritoras es una iniciativa de Portaldelescritor y Triskel Ediciones.

lunes, 25 de mayo de 2020

Reseña: Acero y cenizas, de Laura Campos

Acero y cenizas, de Laura Campos

Editorial: Editorial Fanes
FormatoTapa blanda con solapas
ISBN9788494948473
Páginas386
Precio: 18,90 €



Acero y Cenizas es una novela de fantasía épica autoconclusiva, enmarcada en las corrientes más contemporáneas del género. Fantasía adulta repleta de complejos personajes y escenas retorcidas que no podrás sacarte nunca de la cabeza.

Cuando su reino, su país y su hogar se ven destruidos y aniquilados por el implacable avance de las tropas del emperador, la reina Shalian, no tendrá más remedio que sobreponerse al abatimiento por la muerte de su marido e hijos y hacer frente a la tragedia. Solo ella tendrá la valentía y determinación necesaria para enfrentarse cara a cara contra el tirano, con el firme propósito de poner fin a su mandato de horror y esclavitud.

Shalian se encontrará sola, al frente de un minúsculo ejército y en una situación que escapa a su control. Rodeada de traidores, almas perdidas y valientes compañeros, tendrá que demostrar lo que significa gobernar y lograr imponer la ley.

martes, 12 de mayo de 2020

Reseña: El reino eterno, de Laura López Alfranca

El reino eterno, de Laura López Alfranca

Editorial: Escarlata Ediciones
Fecha de publicación22/11/2018
FormatoRústica con solapas
ISBN978-84-16618-31-6
Páginas: 514
Precio: 16,90 €
Primeras páginas


Tras tantos años encerrada en una torre llena de sombras desquiciadas y sedientas de sangre, Maia sobrevive y asume que su destino está escrito en piedra. Como princesa de la casa Onrejir, su deber será casarse sin amor y renunciar a cualquier atisbo de libertad. Cualquier esperanza en un reino donde los designios de su padre son ley, eso significa la muerte.

Sin embargo, cuando las terroríficas sombras le comunican que existe una posibilidad de cambio, Maia no puede evitar aferrarse a ella. A partir de ese momento se verá atrapada en una trama de engaños, traiciones y muertes que sacudirán los cimientos de su encierro. La princesa necesitará echar mano de toda su astucia e inteligencia para cambiar los acontecimientos que sacuden al Reino Eterno, sumido en las crueldades del tiempo.

Aterradora, sorprendente, angustiosa y esperanzadora, El Reino Eterno encarna la lucha feminista a través de una óptica repleta de terror y fantasía.

jueves, 2 de mayo de 2019

Entrevista a Itziar López y Noelia Pastor, autoras de Pretéritas imperfectas. Mar saudade

Entrevista a Itziar López y Noelia Pastor, autoras de Pretéritas imperfectas. Mar saudade

Ediciones Atlantis presenta 'Pretéritas imperfectas. Marsaudade', una novela creada por Itziar López y Noelia Pastor que nos habla del deseo, el miedo y la esperanza desde un punto de vista femenino y actual.

SINOPSIS

Elena y Lourdes, a su manera, cada una desea tener la vida de la otra, ya que la observan desde distinta perspectiva. En ese ir y venir de deseos y obligaciones, se cruzan zapatos de tacón alto y lencería fina, viajes relámpago de negocios y relaciones extramaritales, peleas domésticas con los hijos y sospechas de infidelidad. Insatisfacción, en cualquier caso, y sueños no alcanzados por ambas partes. Nada de lo que tienen es lo que habían soñado, como si en cierto modo ambas se hubieran visto arrastradas por unas circunstancias que las atraparon y de las que no pudieron escapar. Lo único que tienen claro es que no son felices con sus matrimonios, tal y como están, así que se dan una tregua, y hacen un viaje juntas, en el que van a compartir cuanto necesitan contarse dos amigas para recomponer su alma.

viernes, 5 de abril de 2019

Reseña: Legado de Reyes. Heredera, de Gema Bonnín

Legado de Reyes. Heredera, de Gema Bonnín
Editorial: Escarlata Ediciones
ISBN: 9788416618170
Páginas: 444
Precio: 17,90€


SINOPSISCathlan, un reino que siempre ha gozado de paz y prosperidad, se ve azotado por una catástrofe que cambiará la vida de sus gentes, sin importar su condición social. En consecuencia, nobles y plebeyos se verán condenados a una serie de sucesos que conducirán al país hacia el declive, la masacre y la sumisión. Sin embargo, existe alguien que puede cambiar el rumbo de tan fatal destino. Solo es necesario que reúna la fuerza de voluntad suficiente para atreverse a luchar contra el terror. Una dinastía centenaria, una guerra constante por el poder y un futuro por el que sacrificarse. Esta es la historia de la que siempre has oído hablar pero que nunca te han contado.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Reseña de: II Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror, de VV.AA.

II Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror, de VV.AA.
Editorial: Triskel Ediciones
Ilustración: Eva Vázquez
Formato: Cartoné
Páginas: 210
ISBN: 978-84-949263-0-3
Precio: 16,00€

SINOPSIS: Dicen que un grito de terror no puede ser escuchado en mitad del espacio plagado de estrellas. Pero, en cambio, puede ser descrito. Este volumen está repleto de descripciones de lo que sólo se podría considerar como imposible: familias que adoptan niños por tiempo limitado, guionistas en Marte que deciden nuestro destino, viajes espaciales donde el origen y el destino quedan desdibujados para siempre, monstruos con cara de víctima de nuestros abusos diarios... Y convendría estar atentos, porque también dicen que la ciencia ficción y el terror tienen una cualidad que los diferencia de otros géneros literarios: lo imaginado, con frecuencia, suele hacerse realidad.

Las autoras que componen esta antología son: Beatriz Esteban (primer premio), Ana Roux (segundo premio), Lorena Arce, Almijara Barbero, Arantxa Rochet, Yaiza Carrasco, Asun Blanco Cobelo, Marina Tena, Patricia Macías, Eva García Guerrero, Olga Tenorio, Amparo Montejano.

Prólogo: Pilar Pedraza. El II Premio Ripley de ciencia ficción y terror para escritoras es una iniciativa de Portaldelescritor y Triskel Ediciones.